top of page

Preguntas Frecuentes (FAQs)
para Trabajadores Lesionados que Están Tratando con
la Compensación Laboral en California

Introducción

Navegar por el sistema de compensación laboral en California puede ser abrumador para los trabajadores lesionados. Aquí encontrará algunas preguntas frecuentes y sus respuestas para ayudarle a comprender sus derechos y los pasos que puede tomar.

FAQs

  1. ¿Qué es la Compensación Laboral?

La compensación laboral es un sistema que proporciona beneficios financieros y médicos a los trabajadores lesionados que sufren lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo. Su propósito es ayudar a los trabajadores lesionados brindándoles algún tipo de tratamiento médico y otorgándoles compensación si un médico determina que existe una discapacidad. Sin embargo, su objetivo y la realidad del sistema pueden ser diferentes. Por eso, puede ser importante que busque representación legal de un abogado.

2. ¿Quién es Elegible para la Compensación Laboral?

Todos los empleados que se lesionan en el trabajo en California generalmente son elegibles para recibir beneficios de compensación laboral, independientemente de su estatus migratorio. Esto incluye a trabajadores a tiempo completo, a tiempo parcial y temporales.

Los contratistas independientes no son elegibles. Sin embargo, un trabajador lesionado puede ser considerado un empleado si el empleador tiene control sobre su horario para presentarse al trabajo y finalizarlo, tomar un descanso para comer, etc., lo cual comienza a parecerse más a un empleado.

3. ¿Qué Debo Hacer Si Me Lesiono en el Trabajo?

Si se lesiona en el trabajo, debe:

  • Reportar la lesión a su empleador lo antes posible.

  • Buscar atención médica de inmediato. Aunque es responsabilidad del empleador referirlo a una clínica industrial, es posible que desee buscar atención médica por su cuenta, especialmente si necesita atención urgente. Estas visitas médicas pueden usarse posteriormente para demostrar que se lesionó en el trabajo. Además, un abogado que lo represente debería encontrar un médico que le brinde algún tipo de tratamiento sin costo para usted.

  • Completar un Formulario de Reclamo de Compensación Laboral (DWC-1) y entregárselo a su empleador si este le proporciona el formulario. Esta es responsabilidad de su empleador.

4. ¿Qué Tipos de Lesiones Puede Presentar en California para la Compensación Laboral?

Existen dos tipos de lesiones relacionadas con el trabajo que se pueden presentar ante el tribunal: una lesión específica o un trauma acumulativo.

  • Lesión Específica: Se presenta cuando un trabajador se lesiona en el trabajo en un día específico.

  • Lesión Acumulativa: Si la lesión ocurrió o se desarrolló con el tiempo debido a un trabajo repetitivo, esto se conoce como una lesión acumulativa. En este caso, un trabajador lesionado puede no saber que su lesión se debe a su trabajo hasta que consulte a un médico y este se lo indique.

Debe presentar su reclamo lo antes posible para evitar que se le impida presentar su caso.

5. ¿Tengo Que Pagar las Facturas Médicas en la Compensación Laboral?

No. Generalmente, el seguro de compensación laboral de su empleador pagará por el médico de compensación laboral que usted termine consultando. En ciertos casos, cuando el empleador no tiene seguro de compensación laboral, su empleador puede ser responsable de cubrir el tratamiento..

6. ¿Qué Beneficios Puedo Recibir?

Los beneficios de compensación laboral pueden incluir:

  • Atención médica para su lesión o condición.

  • Beneficios/pagos por discapacidad temporal si no puede trabajar y un médico lo coloca en discapacidad. En la mayoría de los casos, la cantidad máxima de pagos por discapacidad temporal que se puede obtener de una compañía de seguros es de 104 semanas. Los beneficios por discapacidad se calculan en aproximadamente dos tercios del salario semanal del trabajador lesionado.

    • Si el caso es denegado, un médico de compensación laboral puede ayudarlo a certificar beneficios de EDD al colocarlo en discapacidad. Pero los beneficios de EDD dependen de si su empleador estaba descontando un porcentaje de su sueldo para EDD. Los beneficios de EDD también están limitados a un máximo de 1 año, dependiendo de si tiene suficientes fondos en su cuenta de EDD y si el médico certificador lo mantiene en discapacidad.

  • Beneficios por discapacidad permanente si no se recupera completamente. Esto se determinará eventualmente en parte por un médico tratante o un evaluador médico independiente (por ejemplo, un médico cuyo rol es simplemente evaluarlo—un PQME o AME), su ocupación laboral en el momento de la lesión y su edad en el momento de la lesión.

  • Beneficios de desplazamiento laboral suplementario (SJDB) si su empleador no le hace una oferta de trabajo dentro de los 60 días posteriores a un informe médico final que muestre más del 0% de discapacidad en una parte del cuerpo o condición. Puede calificar para un vale de $6,000 para usar en una escuela vocacional o colegio comunitario con fines de reentrenamiento. Si califica para el vale, este puede registrarse con el Estado de California para que pueda recibir un cheque del Estado por $5,000.

  • Beneficios por muerte para sus dependientes si fallece debido a una lesión o enfermedad relacionada con el trabajo.

7. ¿Cuánto Tiempo Tengo para Presentar un Reclamo?

Debe presentar su reclamo de compensación laboral lo antes posible. En California, tiene hasta un año desde la fecha de la lesión para presentar su reclamo, pero es mejor actuar de manera inmediata.

Sin embargo, aunque esta es la regla general, existen excepciones:

  • Si ha estado recibiendo tratamiento por su lesión, es posible que pueda presentar su reclamo dentro de un año a partir de la última fecha de tratamiento.

  • Si no sabía que su lesión se debía a un trabajo repetitivo hasta que consultó a un médico, es posible que pueda presentar un reclamo tan pronto como descubra la causa de su lesión.

8. ¿Puedo Elegir Mi Propio Médico?

Inicialmente, es posible que deba consultar a un médico elegido por su empleador o su compañía de seguros.

Después de 30 días, puede tener la opción de cambiar a un médico de su elección. Si el seguro de compensación laboral de su empleador tiene una Red de Proveedores Médicos (MPN, por sus siglas en inglés), debe elegir un médico dentro de esa red.

Un abogado que lo represente puede ayudarlo a navegar el proceso de elegir un médico de confianza dentro de la MPN o fuera de la MPN si su caso es denegado.

9. ¿Qué Sucede Si Mi Reclamo Es Denegado?

Si su reclamo es denegado y obtiene representación legal, su abogado debería poder ayudarlo a encontrar un médico que pueda actuar como su médico tratante principal.

Incluso si el caso es denegado, no debería tener que pagar por el tratamiento médico bajo el sistema de compensación laboral de California. Además, un abogado que lo represente puede ayudar a establecer si su lesión fue causada por el trabajo utilizando informes médicos y/o llevando su caso a juicio para demostrar esta parte de su caso ante el tribunal.

Es recomendable buscar asistencia legal para navegar este proceso.

10. ¿Necesito un Abogado?

Aunque no se requiere tener un abogado para presentar un reclamo de compensación laboral, contar con representación legal puede ayudar a asegurar que reciba todos los beneficios a los que tiene derecho.

Un abogado puede ayudarle a presentar su reclamo ante el tribunal, encontrar un médico para usted, recopilar pruebas y representarlo en deposiciones, audiencias y apelaciones si es necesario.

Su abogado será pagado por representarlo con base en un porcentaje de los beneficios que obtenga del nivel de compensación de su caso.

11. ¿Qué es un PQME o AME?

Un Evaluador Médico Calificado por Panel (PQME) es un médico que evalúa a los trabajadores lesionados cuando existen disputas sobre su condición médica o tratamiento.

Un Evaluador Médico Acuerdo (AME) es elegido por acuerdo entre su abogado y la compañía de seguros para resolver disputas médicas.

La mayoría de las veces, la compañía de seguros no aceptará los hallazgos de su médico tratante principal para resolver un caso, incluso si pertenece a su MPN. Sin embargo, el informe del médico tratante principal será importante como forma de documentar su condición y proporcionar una opinión médica que pueda utilizarse en un juicio como contrapeso al informe de un PQME que pueda no ser favorable.

12. ¿Cuánto vale mi caso o cuánta compensación o dinero puedo obtener?

El valor monetario de su caso depende en última instancia de la naturaleza de su lesión. Para
determinar el valor de su caso, una vez que existan informes finales de un médico tratante de atención primaria,
un PQME, o AME, el porcentaje de cada parte del cuerpo o condición que se considera industrial según uno de
estos médicos, junto con la edad que tenía en el momento de la lesión y el tipo de trabajo que tenía,
proporciona un buen comienzo para determinar el nivel de compensación que podría valer su caso.
Sin embargo, mientras esté en tratamiento, podría calificar para una incapacidad temporal,
beneficios/pagos de la compañía de seguros, o beneficios/pagos del EDD, si su médico
lo coloca en situación de discapacidad o su empleador no puede adaptarse a sus restricciones laborales. Otros
factores como el reembolso de kilometraje y el dinero que se necesita para cubrir su atencion medica para el future, y en que estos factores se tomaran en cuenta para resolver su caso.
La atención médica también puede tenerse en cuenta al resolver su caso. Sin embargo, si no hay una resolucion entre los partidos

cuando se intenta buscar un acuerdo, entonces la única opción será
un juez decidirá si tiene derecho a una indemnización después del juicio. En esencia,
el juez tomará su decisión para las partes involucradas sobre el monto de la indemnizacion, que es generalmente basado en reportes medicos, otra documentacion legal, y testimonio.
Generalmente basado en informes médicos, otra documentación legal y testimonios.

13. ¿Cuánto tiempo tardará en resolverse mi caso de compensación laboral?

En términos generales, eso puede depender en gran medida de la gravedad de su lesión o condición, la
diferentes tipos de especialidades médicas requeridas (si es necesario), el nivel de tratamiento que puede ricibir, necesite u obtener antes de que se determine su impedimento o discapacidad permanente con base en
la opinión médica de los médicos. Si lo derivan a un médico, ese médico le proporcionará algún tipo de
evaluación y/o tratamiento por un período de tiempo mientras su condición llega a un punto en el que él o ella
puede determinar el nivel de deterioro de cada parte del cuerpo o condición. Este puede fluctuar.
Flujo dependiendo de si el tratamiento está autorizado y cuánto tiempo puede durar la recuperacion, y qye sea necesario para un tratamiento.

Si se deniega el caso, también puede ser necesario probar si
su lesión se debió a su trabajo, antes de que se pueda determinar cualquier compensación. Aunque la
compañía de seguros y usted y su abogado pueden entablar negociaciones para cerrar su caso durante el resto del tiempo de su caso en cualquier momento, puede ser necesario ir a juicio para buscar una compensación cuando no hay acuerdo entre los partidos.

14. ¿Qué debo hacer si necesito representación legal?

Puede comunicarse con nosotros al (323) 219-5856 para una consulta gratuita para buscar representación legal por parte de la
Oficina Legal del Abogado Odir Alonso Hernandez (hablamos español para una consulta gratis).

15. Reflexiones finales

Comprender sus derechos bajo el sistema de compensación para trabajadores es crucial para que
reciba los beneficios que merece. Si se lesiona en el trabajo, siga los pasos apropiados, busque
atención médica y presente su reclamo con prontitud. No dude en buscar representación legal si encuentra algún problema o necesita más orientación.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: La información proporcionada por La Oficina Legal de Odir Alonso Hernandez es solo para fines informativos y está destinada a ser utilizada como una guía no legal antes de la consulta con un abogado familiarizado con su situación legal específica. No se pretende ni expresa ni implícitamente proporcionar asesoramiento o asesoría legal en este sitio web. No se debe confiar en esta información y no está destinada a sustituir el asesoramiento o la asesoría de un abogado, quien debería discutir su situación directamente con usted. Si necesita asesoramiento legal, no dude en solicitar una consulta personal.

Logotipo de Odir Alonso Hernandez

Este sitio y la información contenida en él no constituyen asesoramiento legal. La consulta inicial es gratuita y sin ningún compromiso.

© 2025 por La Oficina de Abogados de Odir Alonso Hernandez.

bottom of page